Aimé Goujaud dit Bonpland
Aimé Goujaud, conocido como Bonpland, nació en La Rochelle en 1773. Estudió medicina y botánica en el Muséum national d'Histoire naturelle de París. En 1799, aceptó la invitación de Alejandro de Humboldt para explorar Latinoamérica. Juntos exploraron y estudiaron los ecosistemas de Venezuela, Cuba, Colombia, Ecuador, Perú, México y Estados Unidos.
A su regreso a Francia en 1804, la emperatriz Josefina le nombró superintendente de los jardines de Malmaison y de la finca de Navarra, donde experimentó y creó uno de los mejores jardines (privados) de aclimatación de Europa. Durante este periodo, apoyó a los patriotas sudamericanos que visitaban Europa en busca de apoyo para su causa independentista.
Aunque su relación con Humboldt era menos estrecha en ese momento, colaboró con él todo el tiempo que su nuevo cargo le permitió en la publicación del informe de su expedición, una obra sin igual, fruto de sus experiencias como viajeros y de sus investigaciones científicas, titulada "Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente" y compuesta por 30 volúmenes en folio y cuarto publicados entre 1807 y 1834. Tras la muerte de la emperatriz en 1814, Bonpland se fue a Londres a vivir con Francisco Antonio Zea. Karl Sigismund Kunth ocupó su lugar en casa de Humboldt en París, donde completó el exhaustivo trabajo de clasificación de plantas para los numerosos libros que Humboldt financió en exclusiva.
En 1816 se trasladó a Argentina para establecer un jardín botánico, pero acabó detenido en Paraguay durante diez años. Desarrolló, entonces, el cultivo del mate y permaneció en Sudamérica hasta su muerte, acaecida en 1858 en Argentina. Fue condecorado por sus contribuciones a la botánica, en particular con la Legión de Honor en 1849.
Para saber más sobre el recorrido de Humboldt y Bonpland en América española:
https://www.humboldt-bonpland.eu/
Sobre este personaje: https://www.humboldt-bonpland.eu/Aime-Bonpland
Sobre el recorrido del trabajo de campo realizado por el MNHN y la Asociación Enlaces Artísticos:
https://orchideesdecolombie.mnhn.fr/
https://www.mnhn.fr/fr/collection-des-herbiers-historiques