Botanista

Alexandre de Humboldt


Alexandre de Humboldt nació en 1769 en Tegel, en el principado prusiano (que se convirtió en reino en 1806). Procedía de una familia noble al servicio del rey de Prusia. Tras estudiar en la Universidad de Göttingen y pasar una temporada en París, se convirtió en ingeniero y asesor superior de minas. Después de la muerte de su madre, se dedicó a la exploración científica. Al no poder unirse a las expediciones científicas del general Bonaparte (1769-1821) a Egipto y de Nicolas Baudin (1754-1803) al Mar del Sur, decidió ir a las colonias españolas de América. De 1799 a 1804, acompañado por Aimé Bonpland, exploró la América equinoccial, Nueva España, Cuba y Estados Unidos. A su regreso a Europa, se instaló principalmente en París, donde publicó la mayor parte de su obra.

Fascinado desde muy joven por los espectáculos de la Naturaleza, dedicó toda su vida y energía a observar, describir y descubrir el mundo y los fenómenos naturales (una de sus obras más famosas se titula Tableaux de la Nature). Como explorador, se impregnó en la geografía del mundo y publicó los resultados de sus descubrimientos y reflexiones científicas en ediciones de notable calidad. En 1827 regresó a Berlín para vivir con el rey de Prusia, que le había pedido que volviera. En 1829, viaja a Rusia y continúa escribiendo su Cosmos.

Humboldt, erudito universal, contribuyó a muchos campos de la ciencia. Se le conoce sobre todo por sus trabajos sobre geografía vegetal y etnología. Murió el 6 de mayo de 1859 a la edad de noventa años, habiendo publicado su última obra, un elogio inacabado de la Tierra y la Naturaleza titulado Cosmos.
:https://edition-humboldt.de/


Para saber más sobre el viaje de Humboldt y Bonpland en América española:
https://www.humboldt-bonpland.eu/

 et autres projets virtuels : 
https://www.bbaw.de/forschung/proyecto-humboldt-digital-prohd

Sobre este personaje: https://www.humboldt-bonpland.eu/page-bio-humboldt

Sobre el recorrido del trabajo de campo realizado por el MNHN y la asociación Enlaces Artísticos:
https://orchideesdecolombie.mnhn.fr/